Empezaré, desde el principio, para que lo entiendas bien y puedas aplicar este conocimiento, además te pondré ejemplos.

Así que empezaremos entendiendo que es el acento


Acento es:

El tono de voz más alto que das al pronunciar una sílaba, en una determinada palabra. Es decir, al vocalizar cualquier palabra polisílaba, en español, una sílaba destaca más, ya sea por su longitud o énfasis.


Para entenderlo mejor:


En la palabra "regalo" el realce recae en la segunda sílaba "ga".

dibujo-de-un-regalo-color-amarillo

Acento prosódico ¿Qué es? y ejemplos.

El acento es un rasgo prosódico, es decir: una propiedad fónica (perteneciente a la voz o el sonido) por eso se le denomina acento prosódico.

Al pronunciar una palabra polisílaba, podemos notar que no todas las sílabas tienen el mismo relieve, una es más perceptible que las otras, la sílaba más notoria, se la conoce cómo acento prosódico.

En resumen el acento prosódico es lo que entendemos cómo acento. Todas las palabras polisílabas llevan acento. La silabas en donde recae el acento prosódico indica cuál es la sílaba tónica.


La sílaba sobre la que recae el énfasis en una palabra se conoce cómo sílaba tónica, las que no llevan mucha intensidad, se llama átona.



 Algunas palabras, además de utilizar acento prosódico, también llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos:


En el término "belleza" el énfasis está en la segunda sílaba "lle".

dibujo-de-una-reina-bella

La palabra "alegría" lleva acento prosódico y gráfico (tilde) en la tercera silaba "grí".

dibujo-de-un-joven-sonriendo


REFERENCIAS

Real academia española:  Acento prosódico.
Wikipedia:  Acento prosódico

IMÁGENES:

Instagram  drawing21k